La Voz
La voz humana es
el instrumento más sanador que existe. Desde los albores de la humanidad se
conocen rituales de canto para comunicarse con el mundo invisible, para llamar
a los espíritus, para despertar al Ser interno, para aumentar el estado de
consciencia y para reestablecer la salud.
Al emitir palabras o sonidos, se forma una burbuja de energía alrededor de nuestro cuerpo. Esta energía contiene una frecuencia de vibración específica que induce a todas las células del cuerpo a vibrar en esta misma frecuencia. Cada grupo sonoro emitido constituye un fractal que va penetrando la materia corporal hasta sus capas más profundas.
Se cree que el
hombre primitivo antes de producir palabras con un significado, emitió primero
sonidos vocales. Las cinco vocales A-E-I-O-U, contienen todas las energías del
universo y son usadas en todas las lenguas del planeta. Se consideran sonidos
puros provenientes directamente del Espíritu.
De este modo encontramos que la A vibra con mayor fuerza en el pecho, tocando el corazón lo cual induce a conectarnos con nuestros sentimientos más profundos. La A es un portal al mundo emocional y espiritual.
La letra E resuena con mayor fuerza en la garganta,
se considera que ayuda al discernimiento de ideas.
La letra I se concentra como un foco vibracional en
el entrecejo. Por esta razón, aporta lucidez mental.
La letra O vibra en la parte alta del tórax, y
se relaciona con la memoria ancestral cósmica.
La letra U es una vibración que toca especialmente
los órganos por debajo de la cintura. Esto indica que representa la
conexión del cuerpo con la energía de la tierra.
Cuando aparecen las consonantes en el lenguaje, expresan como se manifiesta el mundo material. Esto quiere decir que la energía de las consonantes unida a las vocales, traen del mundo sutil energía para manifestar formas sólidas.
Cuando un niño aprende a hablar, esa voz primera sale sin mucho esfuerzo y contiene mucho aire. Suena inocente, delicada y sincera. Ella muestra ese ser que vive dentro sin máscaras. Así el niño aprende a mover energía para explorar el mundo. A medida que el niño crece y se desarrolla la personalidad, se transforma la manera de emitir las palabras. Esto es indicio de como se va encubriendo ese ser interior por medio de capas sobre capas. Es la manera individual que cada persona tiene de enfrentar el mundo. Por esta razón no hay dos voces iguales, cada voz es única.
En Colombia
existe una tribu indígena llamada los Kogui, viven en la Sierra Nevada de Santa
Marta en el norte del país, y poseen un lenguaje sumamente complicado de
descifrar. Básicamente ellos emiten leves y quedos sonidos que salen
directamente del corazón, evocando en quien escucha, la misma imagen mental que
tiene en ese momento el emisor. Se considera una especie de telepatía. Estos
indígenas dicen que se comunican directamente con los dioses.
El Canto Africano
es famoso por la fuerza que arrastra lo vital en el ser humano. Es directo
desde el cuerpo, no incluye la mente al ser cantado. Es muy poderoso para sanar
emociones, especialmente la rabia. Se acompaña de tambores e instrumentos de
percusión para hacer énfasis en la fuerza de la tierra.
El canto hindú esta basado principalmente en el canto de mantrams.
Estos son combinaciones fonéticas de poder, consideradas como llaves que abren
el mundo interno así como también ayudan a entrar en todas las dimensiones del
cosmos. Los mantrams Bija o semillas, son monosílabas en sánscrito para tocar
directamente los centros energéticos del cuerpo. OM, es el sonido de la
creación de donde emergen los demás sonidos.
El canto gregoriano, tiene sus orígenes en el cristianismo, y es un
canto a capella (sólo voz), generalmente en coro unísono, iniciado por San
Gregorio Magno en el añoo 504 d.c., y es considerado como un alimento
espiritual por su capacidad de conectar al individuo con mundos místicos, al
tiempo que equilibra el cuerpo y las emociones.
El canto derviche, proveniente de la orden de los Sufi, es un canto
inspirado directamente por el alma. Utiliza nombres de Dios en árabe, tales
como "Allah" , "Hu" o "Estagfirullah", y se
improviza la música según la inspiración del cantante. "Gizah-I-Ruh"
es una expresión sufi que significa “sonido y música, alimento para el alma”.
El canto se une a la danza, de los derviches giratorios, famosa por sus vueltas
repetidas sin número de veces sobre un mismo lugar, y se practica en un ritual
muy sagrado llamado El Sema.
El canto de
armónicos, es una técnica de canto muy especial proveniente de Mongolia, el sur
de Siberia, el Tibet, Asia Central y el sur de Africa. Se caracteriza por
utilizar una sofisticada técnica en la que una sola persona produce 4 o más sonidos
al mismo tiempo. Se compone de un tono bajo o bordón sobre el que se producen
los demás sonidos armónicos. Este canto tiene la capacidad de cambiar el estado
de la consciencia de periférica a focal, y sus armónicos tocan las partes más
sutiles y profundas del cuerpo humano. Por esta razón es muy sanador.
La voz y sus armónicos son un medio para sanarnos a todos
los niveles, físicamente, mental o psicológicamente, emocional y
espiritualmente.
Con nuestra voz tenemos la posibilidad de expresar el poder
sagrado y místico del sonido, redescubriendo nuestra voz como una herramienta
de salud y bienestar. La voz entonada es una energía vibratoria que toma la
forma de ondas. Mediante el principio de resonancia este sonido puede ser
utilizado para hacer que frecuencias inarmónicas del cuerpo, mente y emociones
vuelvan a sus vibraciones normales y saludables, alcanzando de esta forma la
salud. De todos los instrumentos disponibles, la voz humana es el más poderoso,
especialmente cuando la voz se utiliza para sanar. La entonación es hacer
sonidos vocálicos con el propósito de equilibrarnos. Todo el mundo utiliza la
entonación de forma espontánea. Nuestro lenguaje es rico en palabras que
expresan estas entonaciones: Bostezar, gruñir, silbar, gritar, estornudar,
gimotear, gemir, jadear, canturrear, suspirar, reír, sollozar, rugir, llorar,
carraspear, chillar, berrear, cantar….
El sentirnos libres de hacer sonidos es una parte integrante
del funcionamiento saludable. Los sonidos plenamente expresados son mecanismos
compensatorios. Si se tienen dificultades en poder expresar el sonido, puede
ser un indicador de traumas o bloqueos energéticos o emocionales, los cuales
inciden negativamente en nuestra salud. La entonación libera y permite el flujo
natural de energía movilizándola a través del cuerpo.
ENTONACION
Nuestro organismo es como una gran orquesta con infinidad de
músicos que cada uno toca su partitura, si sólo uno de esos músicos deja de
tocar la melodía correspondiente y toca una melodía equivocada hará que toda la
orquesta suene mal. Es decir si uno de nuestros órganos falla y vibra con una
frecuencia errónea o no saludable, hará que todo nuestro cuerpo se resienta y
se instaure la enfermedad, porque somos una unidad, y la parte afecta al todo.
Cuando un órgano vibra fuera de tono se instaura la
enfermedad, gracias al principio de resonancia, mediante el sonido de nuestra
voz y sus armónicos y con el apoyo de cuencos de cuarzos y tibetanos, podemos
restaurar las frecuencias vibratorias naturales, recuperando de esta forma la
salud.
La entonación es hacer sonidos vocálicos con el propósito de
equilibrarnos. Todo el mundo practica la entonación de forma espontánea. Ya el
primer hombre prehistórico utilizó la entonación al golpearse la mano y
espontánea e instintivamente emitió un sonido. Cuando estamos cansados nos
entonamos bostezando, cuando sentimos dolor nos entonamos con un grito o un gemido; la tristeza se expresa con
el llanto y la felicidad con la risa. La entonación puede ser una herramienta
extraordinaria de alivio del dolor. El sonido de nuestra propia voz nos ayuda a
calmar el dolor físico, e incluye el dolor emocional.
La entonación utiliza los sonidos no verbales aumentando con
ello nuestra oxigenación, equilibrando nuestro flujo de energía, liberando las
emociones enquistadas, resolviendo traumas pasados y restaurando la armonía del
sistema cuerpo-mente-espíritu. En la entonación no hay juicios de valor, ni
bueno ni malo, ni bello ni feo, ni errores, ni ningún tipo de reglas. La
cuestión es dejar libre al cuerpo y permitir que los sonidos surjan libremente.
Para practicar la entonación, no hace falta saber cantar, ni haber estudiado
solfeo y música, ni tan siquiera tener una bonita voz. Toda persona que pueda
hablar, puede entonar y utilizar su voz como un poderoso instrumento de salud y
bienestar.
COMO CURA EL SONIDO DE TU PROPIA VOZ
Los sonidos y vibraciones tienen la propiedad de modificar
las ondas cerebrales.
Dependiendo de las ondas cerebrales de nuestro cerebro,
estamos más receptivos a la auto-curación. El sonido nos afecta por el
principio de resonancia, por el que una vibración más intensa y armónica
contagia a otra más débil o disonante.
Las diferentes longitudes de ondas cerebrales han sido
relacionadas con diferentes estados de conciencia. Hay 4 categorías básicas de
ondas cerebrales, expresadas en ciclos por segundo (Hercios o Hz), ésta es la
forma como se mide el sonido:
1. Ondas beta, de 14 a 20 Hz, son las que se
encuentran en nuestro estado normal de conciencia, despiertos.
2. Ondas alfa, de 8 a 13 Hz, son las de los
estados de ensoñación y meditación.
3. Ondas zeta, de 4 a 7 Hz, son las presentes en
estados de meditación profunda y sueño, y también en la actividad
chamanística.
4. Ondas delta, de 0,5 a 3 Hz, son las del sueño
profundo y en estados de meditación muy profundos.
BENEFICIOS
El bienestar y la salud es una canalización eficiente de la
energía recibida del ambiente, transformada desde nuestro interior y enviada al
mundo exterior. La voz, el sonido y la luz nos facilitarán la canalización de
esta energía, y por tanto nos proporcionarán salud. El sonido de nuestra voz
puede utilizarse para modificar nuestras ondas cerebrales. El cambio de
frecuencia produce cambios en la conciencia, induciendo estados de sanación
espontánea y estados místicos. A continuación relacionamos algunos de sus
beneficios:
- Alivio y mejora en todo tipo de enfermedades
físicas, psíquicas, emocional y espiritualmente.
- Armonización vibratoria de todas las células
de nuestro cuerpo lo que nos ayudará a conservar y conquistar la salud.
- El sonido como herramienta para alcanzar de
forma rápida, estados de relajación y meditación profunda y estados de paz y
serenidad interior.
- Desaparición y eliminación de energías
mentales negativas.
Beneficios en la
utilización de mantrams y canciones:
Limpiar la mente.
Deteniendo el
diálogo interior y así conectarnos con el presente.
Armonizar las emociones.
Abriendo el
corazón, limpiamos resentimientos, dolores y miedos despertando la alegría, la
aceptación y el amor hacia nosotros mismos y hacia los demás.
Relajar y reenergizar el cuerpo físico.
El canto
acompañado de movimiento nos permite soltar tensiones, destrabar zonas
bloqueadas y generar "endorfinas"
(sustancias químicas que se producen de manera natural en nuestro organismo
encargadas de transmitir un mensaje de alegría, calma y paz a cada célula, a
través del torrente sanguíneo) elevando
las defensas y el límite de umbral al dolor.
Recuperar y trasladar recursos.
Para cambiar la
manera de percibir acontecimientos del pasado, para traer estados altamente
positivos del pasado al presente, para proyectarlos hacia el futuro. La
mente tiene la capacidad de viajar en el tiempo, y el canto es el puente que
nos facilita vivenciar... ver, escuchar y sentir esos estados de plenitud de
recursos cada vez que lo decidamos.
Cambiar creencias limitantes por creencias
facilitadoras.
Identificamos el
error y nos centramos en desarrollar la virtud usando las canciones que
despiertan las cualidades que estamos necesitando para lograr el estado
deseado.
Desarrollar el potencial creativo y
expandirlo traduciéndolo en acciones concretas.
El desarrollo de la "vocación" es un paso importante en el camino de la felicidad. Las canciones son los aliados que nos conectan con nuestro "camino con corazón" manteniéndonos alertas para aprovechar las oportunidades y despertando la fuerza interior, la perseverancia y la flexibilidad necesarias para lograr el éxito en nuestros emprendimientos.
El desarrollo de la "vocación" es un paso importante en el camino de la felicidad. Las canciones son los aliados que nos conectan con nuestro "camino con corazón" manteniéndonos alertas para aprovechar las oportunidades y despertando la fuerza interior, la perseverancia y la flexibilidad necesarias para lograr el éxito en nuestros emprendimientos.
La Expansión de la Conciencia.
Al cantar, cuerpo, mente, corazón y espíritu se alinean en la vibración de la armonía irradiando este estado hacia todo nuestro ser. Literalmente "nos damos un baño de luz". Mediante la utilización de instrumentos de viento logramos desintoxicarnos (eliminando el aire residual que queda en la base de los pulmones), generamos un estado de hiperventilación oxigenando el cerebro y demás órganos del cuerpo, obteniendo un estado de relajación y vitalidad.
Al cantar, cuerpo, mente, corazón y espíritu se alinean en la vibración de la armonía irradiando este estado hacia todo nuestro ser. Literalmente "nos damos un baño de luz". Mediante la utilización de instrumentos de viento logramos desintoxicarnos (eliminando el aire residual que queda en la base de los pulmones), generamos un estado de hiperventilación oxigenando el cerebro y demás órganos del cuerpo, obteniendo un estado de relajación y vitalidad.
La Experiencia de la Unidad.
La magia del canto y de la música nos permite transformarnos en Uno. Podemos tener distintas opiniones pero al cantar todos vibramos en la misma sintonía, despertando la sensibilidad necesaria para reconocer la corriente amorosa que fluye a través de nosotros. Nos abrimos al sentimiento de hermandad. Despertamos el sentimiento de unidad con nosotros mismos y con los demás, incluyendo el respeto y la reverencia hacia todas las manifestaciones de la vida.
La magia del canto y de la música nos permite transformarnos en Uno. Podemos tener distintas opiniones pero al cantar todos vibramos en la misma sintonía, despertando la sensibilidad necesaria para reconocer la corriente amorosa que fluye a través de nosotros. Nos abrimos al sentimiento de hermandad. Despertamos el sentimiento de unidad con nosotros mismos y con los demás, incluyendo el respeto y la reverencia hacia todas las manifestaciones de la vida.
El Silencio
“El hombre necesita experimentar el silencio. En el silencio el hombre
se encuentra a sí mismo, se enfrenta a sí mismo, es el Ser que se enfrenta al
Ser!.
El hombre pasa gran tiempo en el sonido, el resto del tiempo duerme;
pero entre el sonido y el sueño, hay para él un mundo; un mundo de silencio, de
divinidad, de belleza...... “
K. Parvhati Kumar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario